DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS DE LOS PACIENTES
- Derecho a recibir atención integral e integrada y humanizada por el equipo humano y los servicios especializados en salud mental.
- Derecho a recibir información clara, oportuna, veraz y completa de las circunstancias relacionadas con su estado de salud, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, incluyendo el propósito, método, duración probable y beneficios que se esperan, así como sus riesgos y las secuelas, de los hechos o situaciones causantes de su deterioro y de las circunstancias relacionadas con su seguridad social.
- Derecho a recibir la atención especializada e interdisciplinaria y los tratamientos con la mejor evidencia científica de acuerdo con los avances científicos en salud mental.
- Derecho a que las intervenciones sean las menos restrictivas de las. libertades individuales de acuerdo a la ley vigente.
- Derecho a tener un proceso psicoterapéutico, con los tiempos y sesiones necesarias para asegurar un trato digno para obtener resultados en términos de cambio, bienestar y calidad de vida.
- Derecho a recibir Psicoeducación a nivel individual y familiar sobre su trastorno mental y las formas de autocuidado.
- Derecho a recibir incapacidad laboral, en los términos y condiciones dispuestas por el profesional de la salud tratante, garantizando la recuperación en la salud de la persona.
- Derecho a ejercer sus derechos civiles y en caso de incapacidad que su incapacidad para ejercer estos derechos sea determinada por un juez de conformidad con la ley 1306 de 2009 y demás legislación vigente.
- Derecho a no ser discriminado o estigmatizado, por su condición de persona sujeto de atención en salud mental.
- Derecho a recibir o rechazar ayuda espiritual o religiosa de acuerdo con sus creencias.
- Derecho a acceder y mantener el vínculo con el sistema educativo y el empleo, y no ser excluido por causa de su trastorno mental.
- Derecho a recibir el medicamento que requiera siempre con fines terapéuticos o diagnósticos.
- Derecho a exigir que sea tenido en cuenta el consentimiento informado para recibir el tratamiento.
- Derecho a no ser sometido a ensayos clínicos ni tratamientos experimentales sin su consentimiento informado.
- Derecho a la confidencialidad de la información relacionada con su proceso de atención y respetar la intimidad de otros pacientes.
- Derecho al Reintegro a su familia y comunidad.
- Derecho a ser tratado sin restricciones por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas de cualquier índole.
- Derecho a reclamar cuando no se encuentre satisfecho con la calidad de los servicios. De igual manera a realizar una sugerencia o felicitación.
- Derecho a solicitar copia de historia clínica cuando así lo amerite.
DEBERES DE LOS PACIENTES
- Presentar los documentos de identificación y los correspondientes a su seguridad social en salud actualizados.
- Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud e informar al equipo terapéutico sobre alteraciones que se presenten al respecto.
- Seguir el plan de tratamiento y los cuidados e instrucciones que se le brindan para su bienestar físico y psicológico (tomar los medicamentos en los horarios recomendados) y acatar las disposiciones preventivas (hábitos de vida saludable )para minimizar factores de riesgo )
- Ofrecer un trato respetuoso y digno, tanto al personal de la institución como a sus compañeros y familiar.
- Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones y la dotación de la entidad, así como los servicios que se les ofrece.
- Cancelar cuando así corresponda los pagos que se generen en su atención en salud
- Canalizar por el conducto regular sus reclamos y sugerencias.
- Participar activamente de las distintas actividades programadas según los horarios diarios establecidos.
- la familia debe asistir cumplidamente a las distintas actividades que se tienen establecidas para ella en el tratamiento (citas reuniones, grupos etc).
- la familia y acudiente debe asistir con el usuario al momento del ingreso y venir por el egreso del tratamiento o autorizar la salida de este, solo si es mayor de edad.
- la familia debe comprometerse activamente en el seguimiento y cumplimiento de los distintos planes de actividades que desarrolla el paciente.
- El usuario debe traer en el momento del ingreso útiles de aseo personal para la estadía en la institución las pertenencias realizadas previamente.
- Asistir oportunamente a las citas y atender los requerimientos del personal administrativo y asistencial da la clínica.
DEBERES DEL PERSONAL
- Suministrar toda la información que sea requerida por el equipo de salud en forma precisa, completa y veraz.
- Presentar la documentación que certifique su identidad, el carné o documento de su Empresa Prestadora de Salud
- Seguir el conducto regular al presentar reclamos o sugerencias.
- Respetar las normas establecidas por la institución.
- Referirse con respeto a todo el personal que labora en la IPS y los otros usuarios.
- Informar sobre cualquier cambio inesperado en su condición de salud.
- Seguir lo indicado para su tratamiento y cumplir las indicaciones brindadas por los profesionales de salud a su cargo.
- Cumplir botando los residuos de acuerdo a la correcta clasificación de los residuos sólidos hospitalarios.
- Cuidar las instalaciones de la IPS y los elementos con que cuenta para su atención